Turismo Sostenible del Garraf, Olèrdola i Foix
Entre mar y tierra
En Saphira Dive estamos convencidos de que el turismo sostenible sea fundamental en una area donde una naturaleza variada y exuberante domina tanto el medio marino como el terrestre.
Por este motivo, Saphira Dive adhiere a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS).
Os acompañaremos en una visita guiada eligiendo uno de los numerosos itinerarios disponibles, divididos por nivel de dificultad, a través de las 15.885 hectáreas que se extienden entre las maravillas de tres parques naturales, cada uno con características únicas que lo distinguen de los demás.
Los tres parques
Parque de El Garraf
Año de aprobación del plan especial: 1986.
Superficie del parque: 12.377 ha.
Ayuntamientos: Avinyonet del Penedès, Begues, Castelldefels, Gavà, Olesa de Bonesvalls, Olivella, Sant Pere de Ribes, Sitges, Vilanova i la Geltrú.
Parque d’Olèrdola
Año de aprobación del plan especial: 1992.
Superficie del parque: 608 ha.
Ayuntamientos: Canyelles, Olèrdola.
Parque de El Foix
Año de aprobación del plan especial: 1993.
Superficie del parque: 2.900 ha.
Ayuntamientos: Castellet y Gornal, Santa Margarita y Monjós.
Estos tres magníficos parques forman parte de la Red de Parques Naturales de la Diputación de Barcelona, formada por 12 espacios naturales de alto valor paisajístico, ecológico y cultural.
Esta red ocupa 102.587 hectáreas y garantiza un equilibrio territorial y ambiental en los 100 municipios de su ámbito geográfico. Estos municipios representan el 22% del territorio y el 70% de la población de Cataluña.
El acceso a la red de parques se rige por unas recomendaciones y buenas prácticas de comportamiento a respetar en el área natural protegida.
Todos los parques naturales de la Diputación de Barcelona son accesibles con el transporte público. Para obtener más información, visite el sitio web de Transporte Público Integrado de Bus Parc.